Cuaderno Cahiers A4 Liso Morris Danza del viento
Libretas encuadernadas usando la técnica del cosido con hilo visto, 80 páginas de un papel de lujo, de 100g/m2, y todas ellas perforadas para que puedas arrancarlas fácilmente cuando lo necesites. Sus tapas, flexibles pero gruesas y resistentes de 300g/m2, están impresas usando una selección de los mejores diseños de Paperblanks, elegantes y cautivadores, como solo nuestra marca sabe hacer. Podrás encontrar los Cahiers de Paperblanks en los tres formatos más populares y que mejor se adaptaran a todas tus necesidades, es decir en tamaños A4, A5 y A6 e interiores con hojas lisas, rayadas o punteadas. Descubre los nuevos Cahiers de Paperblanks y deja que te acompañen en todas tus actividades diarias, ya sea estudiando, trabajando o creando los nuevos bocetos de tus futuros proyectos. William Morris (1834-1896) es una de las figuras más conocidas de las artes decorativas. Como diseñador textil desarrolló un estilo propio que cautivó a sus contemporáneos y que desde entonces se ha convertido en un referente para todas las personas amantes del diseño y la decoración. Su visión creativa se caracterizaba por sus marcadas opiniones sobre la belleza y por una firme creencia en el valor esencial del arte y la artesanía. El movimiento Arts and Crafts, inspirado en los ideales de Morris y el teórico social John Ruskin, encerraba tanto un componente ideológico antindustrial como una enseñanza estética. Morris, que estudió filología clásica en la Universidad de Oxford, se interesó por la historia, los valores sociales y el arte de la Edad Media. Su fascinación por lo medieval se reflejaba en sus diseños, con patrones que a menudo reproducían el estilo millefleurs de los siglos XV y XVI. Este estilo, caracterizado por la profusión de pequeñas flores y plantas decorativas que llenan todo el espacio de fondo, tiene un vínculo estrecho con la tradición tapicera de Francia y Bélgica. El rico estampado de este diseño Morris Danza del Viento refleja su insistente interés por el naturalismo. Se trata de una reproducción de un tejido elaborado en 1881, época en la que la obra de Morris gozaba de fama internacional, y sigue siendo un diseño popular hoy en día.