JUAN RAMÓN ARDÓN / SALVADOR TURCIOS
El 22 de enero de 1844, Fermina Martínez escribió, en nombre de su hijo Gregorio, una carta dirigida a María Josefa Carías, en la que le manifestaba: 'Mi hijo Gregorio tiene el vivo deseo de contraer matrimonio con su amada hija María Manuela'. ¿En qué quedó el asunto? ¿Se casaron o no? Colección Erandique publica en una sola edición dos obras -una escrita por Juan Ramón Ardón y otra por Salvador Turcios- que cuentan anécdotas como la de doña Fermina, pero que, además, nos narran la historia de Comayagüela desde su fundación hasta 1959, revelándonos el carácter de sus habitantes. Así, entre cartas, leyendas, recuerdos y personajes, Comayagüela vuelve a hablarnos -con la voz de sus viejas calles- del amor, la lucha y la dignidad de su gente. JUAN RAMÓN ARDÓN. Nació en Siguatepeque el 8 de enero de 1911 y falleció en Tegucigalpa el 30 de noviembre de 1985. Narrador, ensayista, historiador y periodista. Entre sus obras destacan: Perfiles sonetos; La ruta de los cóndores, estampas de un viaje; Días de infamia; Al filo de un guarizama; Honduras, objetivo rojo en Centroamérica; El Cronista y don Paulino y Herrera: ciudadano de la libertad y de la gloria. SALVADOR TURCIOS. Nació (1886) y murió (1973) en Comayagüela. Periodista, ensayista y escritor. Publicó: Reflexiones; Libro Araujo; Libro de sonetos; Apuntes biográficos; Al margen del imperialismo yanki; El prócer Matías Delgado, Plan de trabajo de Comayagüela y La personalidad de Paulino Valladares a través de los años.