PABLO AYALA-HERNÁNDEZ / VERÓNICA PÁEZ MUÑOZ
La depresión en los mayores es un problema importante de salud, se puede considerar como la enfermedad psiquiátrica más frecuente en ancianos en países desarrollados, y se asocia al sufrimiento y al incremento de la prevalencia y mala evolución de los problemas de salud. La prevalencia de depresión en ancianos es del 13,5% a nivel mundial. La investigación se realizó en una población conformada por 70 personas adultas mayores, de 60 años hacia adelante, de ambos sexos. Esta investigación tuvo como objetivos determinar la relación de depresión con comorbilidad e identificar frecuencia y niveles de depresión en adultos mayores jubilados así como identificar las enfermedades en adultos mayores, registrando las variables sociodemográficas en adultos mayores en relación con: edad, sexo, estado civil, otro empleo, escolaridad, ocupación y religión de adultos mayores jubilados del IMSS integrantes de una asociación Nuevos Horizontes de Culiacán, Sinaloa, de agosto a diciembre de 2022.El diseño y tipo de investigación con enfoque cuantitativa, diseño de encuesta descriptiva (estudio observacional, transversal, prospectivo, descriptivo).