HEBER NEHEMIAS CHUI BETANCUR / TEÓFILO YUCRA QUISPE / YONY MILLART FURA VIZCARA
La esterilización forzada en mujeres indígenas es un fenómeno profundamente arraigado en la historia de muchas comunidades, marcado por la coerción, la discriminación y la violación de los derechos humanos. Esta práctica, lamentablemente, ha sido utilizada como una herramienta de control poblacional, dominación cultural y racial, perpetrada bajo diversas justificaciones como políticas de salud pública o programas de planificación familiar. A lo largo de las décadas, mujeres indígenas han sido objeto de este tipo de prácticas sin su consentimiento informado, vulnerando su autonomía reproductiva, su identidad cultural y sus derechos fundamentales.