ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA
Hacia una mirada compleja de la celebración del Bicentenario de la batalla de Boyacá; Aportes para la conmemoración nacionaldel Bicentenario del triunfo en la batalla de Boyacá; Anotaciones para un balance historiográfico del proceso de la Independencia neogranadina; Una novedad política: la experiencia de las juntas de gobierno de 1810; La construcción de un ejército en Casanare para invadir el Virreinato de la Nueva Granada; Los pueblos y la revolución neogranadina en las Provincias de Cartagena y Santa Marta; El cacique de Mamatoco, la Real Orden Americana de Isabel la Católica y el significado del realismo samario; La confrontación regional en la Independenciadel Suroccidente Colombiano; La Provincia de Pasto, un istmo entre dos mares de insurgentes; Pasto y la Costa del Pacífico Sur:entre la República de Colombia y las guerras de Independencia: 1819-1827; Colombia la Grande y la proyección continentaldel proceso de Independencia; Simón Bolívar: “integracionista”, “panamericanista” y “antimperialista”.A propósito de la proyección continental de las independencias; El contexto socioeconómico e internacional de los primerosconstitucionalismos hispanoamericanos. 10