¿Por qué se mató Domínguez? 'Diversos factores, casi todos psicológicos, contribuyeron al trágico fin de este noble y distinguido hondureño, para quien sus amigos, aunque tardíamente, empiezan a tejer una corona'. (Juan Ramón Molina). 'Domínguez padecía de un pesimismo tétrico, que angustiaba su visión de la vida, envolviéndose en desoladas tinieblas. A las pocas semanas de observarle y conocerle, predije -en carta para mi hermana- que terminaría suicidándose. En lo que me equivoqué fue en la forma: yo pensé en un veneno y no en un tiro de revólver'. (Froylán Turcios). Es posible que se esté ante uno de los grandes olvidos de la literatura hondureña, no solo porque a más de 120 años de su muerte la mayoría de su creación ha permanecido inédita, habiendo sido una de las figuras fundadoras de la literatura nacional, sino porque los motivos de tal olvido podrían encontrarse en el interior mismo de la cultura. (Héctor M. Leyva). Esta edición busca corregir ese olvido, saldar la deuda con el poeta José Antonio Domínguez. JOSÉ ANTONIO DOMÍNGUEZ. Nació el 2 de febrero de 1868 en la aldea El Zopilote, Juticalpa, Olancho. Poeta, periodista y abogado. Considerado uno de los fundadores de la poesía hondureña. Obra publicada: Flores de un día, Primaverales y Últimos Versos. De sus poemarios destaca Himno a la Materia. Se suicidó el 5 de abril de 1903.