En medio de la Guerra del Pacífico (1879-1884), Chile, Perú y Bolivia se enfrentan por el control del desierto más árido del mundo, rico en salitre, el 'oro blanco' que impulsaba la economía global del siglo XIX. Hijos de la Tierra y de la Guerra es una novela histórica que combina la crudeza del conflicto bélico con la intimidad de vidas marcadas por la ambición, el amor y la resistencia.A través de la historia de la familia Díaz, el lector recorre un amplio escenario que va desde los salones aristocráticos de Santiago hasta las salitreras de Antofagasta; cruza el Atlántico para llegar al Manchester industrial; pasea por la vibrante Berlín imperial; asiste a la Exposición Universal de París de 1878; y descubre la mercantil Ámsterdam. Entre puertos, desiertos y campos de batalla, la narración muestra un mundo donde el progreso industrial se enfrenta a la memoria ancestral mapuche.Raúl, joven oficial chileno; Lucía, periodista decidida a desafiar la versión oficial; y Amparo, mujer mapuche guardiana de saberes antiguos, afrontan una guerra que no solo se libra con armas, sino también con palabras, creencias y poder.Con un estilo envolvente y una atmósfera cinematográfica, la obra ofrece escenas de combates, desembarcos y batallas navales, junto a pasajes de ternura, misticismo y humanidad. El choque entre culturas, la explotación del salitre, la modernidad europea y la espiritualidad indígena se funden en una trama donde lo visible y lo invisible se entrelazan, creando una historia que permanecerá en la memoria del lector mucho después de pasar la última página.