José Mármol nació en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1817. Comenzó su formación académica en la carrera de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, pero descubrió la política y decidió abandonar sus estudios.En 1839, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, pasó varios días encarcelado y luego, temiendo por su vida, se fue a Montevideo, ciudad en la que muchos argentinos se habían exiliado. Mármol convirtió su obra literaria en su mejor arma para luchar por sus ideales y buscar la caída del gobierno rosista.José Mármol escribió Amalia casi totalmente en el exilio. La primera edición de Amalia vio la luz en Montevideo, en 1851, y la segunda, en Buenos Aires, en 1855. La novela relata el amor entre un hombre y una mujer joven, malogrado por la violencia política.El tema es innovador pues utilizando la historia del romance aspira a retratar una realidad histórica. Esta novela se centra en el año del terror entre el 4 de mayo y el 5 de octubre de 1840, en el que Juan Manuel de Rosas realiza la persecución más encarnizada de sus opositores.Considerada la primera novela rioplatense, contó con todo tipo de condimentos para que el público se sintiera atraído.Amalia está en el año 1840. Cuenta la historia de una viuda tucumana que vive en Buenos Aires y le da alojo a Eduardo Belgrano. Este es un joven herido al intentar salir de la provincia para unirse a las tropas que luchan contra Rosas.